lunes, 1 de diciembre de 2014

Hablemos de mentiras

El diccionario de la real academia española define mentira como la expresión o manifestación contraria de lo que se sabe, se cree o se piensa.

A más de uno nos ha pasado que al querer decir las cosas exageramos, embellecemos la realidad, o por el contrario, omitimos información, ya sea porque la consideramos irrelevante, porque podría ponernos en situación complicadas, y en el peor de los casos: por costumbre. Y es que seamos sinceros, es difícil mantenernos hablando la verdad.

Cuando era pequeña solía creer todo lo que la personas me decían, y más aún sí eran personas cercanas a mí. Recuerdo las veces en las que mi hermano mayor me decía que era adoptada, lo cual terminaba siendo contraproducente para él porque terminaba recalcándole que a mi me consentían más (soy la menor) y eso para nada le gustaba, o las veces en las que llegaba corriendo diciéndome que íbamos a mudarnos y yo salía disparada a empezar a ordenar mis cosas.  O a quien no le pasó la persona que le dijo que era torpe o tonto, o los compañeros molestos que se burlan por el hecho de que fueras mas bajito o gordito. En fin, creo que ya expliqué mi punto. Es casi una ley que las personas van a decir cosas, cosas que bien pueden ser vistas desde su pequeña perspectiva, pero que para nada son verdad; el problema viene cuando lo conviertes en tu realidad.

¿Y qué pasa cuando creces escuchando tantas veces las mismas cosas? Aún cuando al principio sabes que no es cierto termina convirtiéndose en tu realidad. Y es que si bien hemos de ser cuidadosos en lo que decimos para de no mentir, también debemos ser cuidadosos en lo que oímos para no aceptar las mentiras como ciertas y no permitirnos ser piedra de tropiezo para alguien y mucho menos para alejarnos de la verdad.

En Génesis 1:26 dice: "y Dios consideró que esto era bueno, y dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" , y quizás se pregunten qué tiene que ver esto con las mentiras, pues muy sencillo: se trata de saber quién es Él para poder saber quienes somo nosotros y no aceptar NADA diferente a ello, independientemente de lo que podamos pensar o lo que nos hayan hecho crecer por tanto tiempo. Él es verdad, entonces yo hablo verdad, Él es integro, entonces yo soy integra, y así podría pasarme horas escribiendo sus cualidades, las cuales, según Su palabra, también deberían ser las nuestras.





Por cierto, el último café que visité se llama "Crea Espresso", es un lugar precioso, la decoración es hermosa, bastante original, yo pedí un frapuccino de cookies n' cream, pero no me gustó(:
                                                                     -Abbie












martes, 28 de octubre de 2014

It's not about me

Los equipos de campeonato de la NBA tienen algo en común: juegan con un objetivo en la mente. Cada jugador aporta sus propios talentos y esfuerzos para que pueda alcanzarse el mayor objetivo: ganar. Pero los jugadores que buscan su propia gloria a costa del sacrificio del equipo, alejan al equipo de poder lograr el éxito. Así ocurre con la vida. El objetivo no es nuestra propia gloria; de hecho, intentar hacer que la vida se trate solo de nosotros empuja la felicidad más lejos de nuestro alcance.

Nuestra sociedad no está preparada o predispuesta para pensar de esa manera. Ahí fuera hay un mundo "centrado en el yo", que destruye mucho de lo que debería ser bueno. Los matrimonios se destruyen porque una o ambas partes están centradas en su propia felicidad. Los hombres y las mujeres exitosas son arruinados por su propio éxito, creyendo que no necesitan de la aportación de nadie más. Y para algunos, los problemas de la vida se ven magnificados porque creen que la vida se trata de ellos.

La Biblia está llena de hombre y mujeres que lucharon contra el pensamiento centrado en el "yo", así que nuestra generación no está sola. Si aprendiésemos de ellos, podríamos vivir en libertad; seríamos capaces de disfrutar nuestros éxitos sin llevarnos el mérito, como el rey David. Podríamos llevar bien los problemas confiando en Dios, como Job. Al dejar a un lado nuestras propias agendas, horarios y planes - como Moisés hizo finalmente-, descubriríamos que los planes de Dios son increíbles. Al fina, un estilo de vida "centrado en Dios" nos libraría para vivir la vida al máximo.
-No se trata de mi

"Y bueno, café negro endulzado con stivia y dos piezas de pan con mermelada"- Dijo la nutriologa.



                                                            -Abbie



miércoles, 24 de septiembre de 2014

TODO

Tengo días con cosas en mi cabeza, y es que 
a menudo (y no sé sí a ustedes les pasa) sucede
que perdemos el enfoque de lo que hacemos, 
simplemente nos volvemos automáticos y actuamos
por default.

Me he estado cuestionando sobre muchas situaciones
que he visto, y no puedo expresar lo confundida que
termino, porque decimos amar el bien pero siempre
hacemos el mal, y hablo por mi misma cuando digo
que por más que queramos hacer lo correcto, en algún
momento, por más que tratemos de evitarlo, hacemos el mal.


El mundo nos enseña que los extremos son malos, 
que comer mucho engorda, que no trabajar te hace 
un flojo, que trabajar mucho te puede enfermar, 
que darle mucha importancia a las cosas es malo, no
hacerlo también, entonces tratamos de buscar una "medida"
justa para las cosas,pero esa regla no aplica con Dios, 
porque definitivamente sólo le damos unas horas, 
algún día de la semana, algún rincón del día, pero 
su palabra dice:
 "Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo
tu ser y con toda tu mente” —le respondió Jesús—.  
Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. 
El segundo se parece a éste: “Ama a tu prójimo como 
a ti mismo.” De estos dos mandamientos dependen 
toda la ley y los profetas." 

Todo por definición se entiende como "cosa íntegra, o que 
consta de la suma y conjunto de sus partes integrantes, 
sin que falte ninguna"

Personalmente yo lo traduciría como ama al Señor tu Dios 
con cada uno de tus pensamientos, con la integridad de lo 
que eres, con cada área de tu vida... Y no sé, pero para 
mi eso suena a un extremo, habla de la totalidad, sin falta, 
entonces alguien debe estar equivocado, Dios nos pide
una totalidad, fin faltante...

Piénselo.





En la ciudad e la que vivo ha estado lloviendo,  me encanta
porque puedo disfrutar de mas de una taza de café por la mañana.




                                                            
                                                                                                        -Abbie

lunes, 1 de septiembre de 2014

Membrillo

¿Quién no ama las nubes en un cielo azul?

¿o ver los montes cubiertos de un verde tan
vivo que pareciera que los árboles hablan...?

¿Alguien se ha puesto a pensar en que lo que
diariamente vemos no es tan sólo nuestra forma
de transformar lo que ya en su momento era perfecto?

No sé ustedes, pero últimame, y espero no sonar mal,
la ciudad me parece tan gris, tan insípida, tan llena de 
tanta gente y a la vez tan vacía...

Este fin de semana tuve la oportunidad de visitar un
pueblo en la sierra de Querétaro, el lugar se llama
"El Membrillo", no tendrá más de 400 habitantes,
pareciera estancado en el tiempo, donde la gente
aún camina kilómetros para ir a la tienda, donde
el tener un auto es de los mejor posicionados y donde
las jefas de casa caminan hasta el molino del pueblo
para preparar su mezcla para las tortillas. Vi niños jugar
con los borregos y trepar a los árboles, abuelitas atizar
las hornillas y a señores cortar leña, un lugar donde las 
nubes te saludan desde abajo...


¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a pensar que lo
que nos parece tan cotidiano no es más que nuestra versión
de una perfección que ya existía?


Esta semana se trato de un café de Etiopía, regalo de cumpleaños, tan solo así...



                                                                                                      -Abbie


martes, 19 de agosto de 2014

Ser o no ser

"No me sigan trayendo vanas ofrendas;

 el incienso es para mí una abominación.
Luna nueva, día de reposo, asambleas convocadas;
¡no soporto que con su adoración me ofendan!"

-Isaías 1:13



Dios nos dice que está molesto, pero entonces
¿eso quiere decir que hay adoración que a Él no 
le gusta? ¿Pero que no la adoración es lo que Dios 
busca de nosotros?


El que cantes en la ducha no te hace un cantante 
profesional, tampoco que sepas preparar un 
sandwish te hace un chef, así mismo, que le 
adores no te hace un adorador.

Entonces, y tan sólo quizás, lo que Dios está 
buscando no es una acción, sino una esencia que 
se refleja en acciones.

Hoy mientras terminaba nuestro tiempo de oración
en el instituto hacían una pregunta, ¿puede un 
manzano, en su completa naturaleza,
dar otra cosa que no sean manzanas?
¿Puede un hijo de Dios dar otra cosa que no sea una 
genuina y completa adoración?

"No somos adoradores porque adoremos, adoramos porque somos adoradores, esa es y debe ser nuestra naturaleza."









Primero un capiccino vainilla con dos de azúcar y dos de crema de canela, después una de café, dos de azúcar y un chorrito de leche evaporada, ahora
uno preparado de la esquina del sabor con canela <3


                                                                          -Abbie

lunes, 4 de agosto de 2014

"Hold my hand,  and walk joyously with me through this day."

¿Les ha pasado que a veces los días no son pero ni tantito
buenos?
Bueno, a mi si.
Y una y otra vez, al hacer memoria termino en lo mismo:
este día no se lo entregué a Dios. Y es que pasa, que aún
cuando el día no es agradable, por más feo que sea, sí
lo he entregado en las manos de Dios desde la mañana
me resulta peculiarmente llevadero, pero cuando no, no.

Hace algunos meses tuve la oportunidad de conocer a una
adorable persona, "Sunday", una misionera que visitó mi iglesia
en Hermosillo, y puedo decir con toda certeza que no he conocido
a persona más dulce y llena de amor, quien me obsequió un libro
que ha marcado la diferencia grandemente en mis mañanas,
"Jesus Calling, by Sarah Young". Esta semana, aparte de mi
rutina del café retomé mi amor por la lectura, y ustedes ¿qué están
leyendo en este momento?

Quizás estos días no pasó nada muy extraordinario, pero bueno,
eso sólo me hace estar más expectante por estos próximos días

domingo, 27 de julio de 2014

A una semana

Es oficial, hoy domingo hace una semana que
llegué a este lugar que tanto me gusta: Querétaro.

Y puedo decir con certeza que este ha sido un
gran inicio, el poder compartir con gente que
amo y que me ama, poder conocer nuevos
lugares, nuevos estados de México, nuevas
personas, y por ahí hasta encontré a mis primos
perdidos hehehe

El viaje más que largo fue cansado, pero admito
que por el paisaje vale el esfuerzo. ¿alguien sabe
que tanto amo las nubes? Muchísimo, y para
prueba tengo casi puras fotos de nubes en mi cámara.


Quienes me conocen sabrán la historia que hay detrás de las nubes
y el café, y el por que me encantan tanto.

Volviendo al viaje, comí cosas que jamás había comido,
tuve que justificarme varias veces aclarando que soy del
norte de México para no parecer rara por jamás haber
comido mole poblano, semitas, barbacoa seca, atole de maíz
sin azúcar ni leche..bueno todo bastante bueno.

Amo viajar, tanto que podría dedicarme a ello sí tan sólo
me pagaran, pero el hecho de viajar a lugares que jamás había
ido y del lado de mi mejor amiga es un plus insuperable. Conocer
gente tan amable que bendijo mi vida, nuevos amigos, nuevos
primos, ver que no soy la única con los mismos sueños...

Debo admitir que estoy sumamente agradecida por todo,
en general, Dios es demasiado bueno, todo el tiempo, y
no sólo por este fin, estos días se reducen a GRACIAS




Por cierto, haciendo justicia al blog, no había
subido entrada porque no había tomado café,
pero después de tanto viajar ya aunque sea uno
andatti pasa(:  Capuccino caramelo con 1 de azúcar

                                                                                                          -abbie

martes, 22 de julio de 2014

Primera semana

No sé si es muy pronto para llamarlo "primera semana"
porque apenas son 3 días, pero esto es básicamente un
resumen de lo que es Querétaro hasta el momento.

Para los que aman viajar 6 horas no es tanto, y menos si
contamos que incluye cambio de avión a autobús. Pero
para los que somos más de "me gusta estar en lugares
diferentes tratando de evitar el recorrido" pues si es un
poco pesado.
El venir pensando en todo lo que hice los otros semestres,
lo que Dios hará en este, mis deseos, mis anhelos, los nuevos
retos... todo se resumía en unos nervios increíbles.

Para los que conocen el país lo diré así: en cuanto me subí
al autobús en el D.F. me emocioné, pero cuando vi que ya
estaba en San Juan del Río mi corazón se aceleró al punto
en el que sólo me restó tomar agua y comerme una dona
de krispy cream (sufrí mucho hehe). De pronto, cuando el
autobús se detuvo y vi el rostro de mi mejor amiga acercándose
sólo pude correr a abrazarla.

Ese día lo dediqué a comer y recorrer la ciudad de la que me enamoré,
era domingo así que dormí hasta que calentó el sol.
El lunes hice una de mis cosas favoritas: hacer el super, lo cual
incluye ir a pasearme a soriana pasillo por pasillo con mi
mejor amiga y comprar siempre lo mismo: café, yogurt,
más café y unos flan, pizza y cosas así.

El tercer día, hoy, dormí como hacía mucho no (por ahí del
medio día), limpie un poco por aquí, otro por allá, y en la tarde
pude compartir mis horas con mi mejor amiga y un gran amigo
comiendo sushi y un buen café (el cual estaba delicioso)

Sé que mis días no han sido de lo más productivos, pero entiéndase
que aún tengo unos días antes de tener que estudiar y trabajar todos
los días así que los disfrutaré.

Estoy muy ansiosa de iniciar este semestre, y sí Dios lo permite quiero
compartirlo con ustedes.


Les dejo una foto del deleite de hoy(:
caramel frapuccino 

                                      -abbie

jueves, 17 de julio de 2014

Yo quiero

Buenos días (:
Ayer tuve la oportunidad de reunirme con unos
amigos y conversar sobre la palabra de Dios
y los siguientes versículos brincaron sobre mis ojitos.
En Marcos 1:40  y 41 dice:

Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme.
41 Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio.
42 Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y quedó limpio.

y pensaba dentro de mí: Dios quiere!
Quiere que mi vida sea ejemplar, quiere que yo 
viva en gozo, en abundancia, en paz, siendo de 
bendición para TODOS los que me rodean, quiere 
que sea una persona próspera, quiere usarme, 
quiere que extienda su reino por las naciones; pero
la cosa es ¿yo quiero? ¿TU QUIERES?

Piénsalo por un momento mientras te tomas un delicioso
capuccino, por aquello de que hoy amaneció nublado (:



                                           
                                                                   -abbie

martes, 15 de julio de 2014

Lloviendo está...

Hoy mientras leía mi biblia antes de ir a trabajar
meditaba en cómo el pueblo de Dios le ha dado
tantas veces la espalda, en cómo muchas veces
se fue a otros montes a adorar a dioses ajenos,
olvidándose de todo lo que Dios habìa hecho por
ellos, y después de darle muchas veces vueltas en
mi cabeza terminaba preguntandome ¿quién soy yo
para que Dios piense en mí? ¿cuántas veces me he
alejado queriéndo hacer las cosas en mis fuerzas,
diciendo "me basto conmigo"?

Y aún a pesar de ello Dios sigue firme, de pie junto
a nosotros, recordándonos "yo estoy
contigo, hasta el fin del mundo"



Lluvia, ya puedes llegar, porque ¿qué tan seguido puedo
usar mis botitas de lluvia
en Hermosillo? hehehe

Café + Lluvia + La palabra de Dios+ buena mùsica <3







                                                                   -Abbie

lunes, 14 de julio de 2014

Hora de empezar

¿Alguna vez se han preguntado en qué momento
fue descubierto el café?
Personalmente creo que cuando Dios creó el café,
pensaba en mi.


Les compartiré de mi pasión por una taza mañanera,
con una de café, dos de azúcar, una pizca de canela,
un chorrito de vainilla y leche de soya; y mientras
lo hago les mostraré a través de mis ojos lo que Dios
hace en mi vida y cómo me prepara para servirle
en ese llamado que algunos nombran como misiones.

Pásale, sientate cómodo, estas en tu casa(:




                                           








                                                                 -Abbie